El
final de octubre es tiempo de monstruos y de espíritus. En estos días,
el más allá está un poco más cerca y cada lugar lo recibe a su manera.
Eso sí, siempre con alegría y espíritu festivo. Viajamos por el mundo en
busca de los mejores planes para celebrar Halloween.
Halloween
tiene su origen en tierras irlandesas, concretamente en la antigua
festividad celta de Samhain, que significa “el final del verano”.
Samhain marcaba el paso de la mitad más luminosa del año a los meses más
oscuros.
Los antiguos celtas creían que esa noche el mundo de los vivos y el
de los muertos estaban más cerca que nunca y se abría la puerta que
permitía que los espíritus pudieran regresar. En esta noche tan especial
se honraba a los difuntos de la familia y se les invitaba a volver al
hogar.
EL ORIGEN DE LA CALABAZA
Al mismo tiempo, se hacían rituales de protección para ahuyentar a
los malos espíritus. También existía la costumbre de disfrazarse para
pasar desapercibidos entre los espíritus malignos que pudieran visitar
el mundo de los vivos.
Por ello, Irlanda, cuna de esta centenaria tradición, es un buen
destino para celebrar Halloween. Su capital, Dublín, prepara distintas
actividades que permiten recrearse en el terror.
Una de las más emblemáticas es el festival Bram Stoker, en honor al
autor de “Drácula”, que nació en esta ciudad. Otro evento destacable es
la Horror Expo Irland 2016 que tendrá lugar el 30 de octubre en el
Freemason’s Hall, sede de la francmasonería, y que reunirá a distintos
expertos en terror procedentes del mundo del cine, el cómic o la
literatura.
La noche de Halloween es un momento inmejorable para compartir
historias de terror. Una de las leyendas más famosas es la de Stingy
Jack, de origen irlandés.
Cuenta cómo Stingy Jack engañó al diablo para que subiera a un árbol y
le impidió bajar tallando una cruz en el tronco. Pero cuando Jack
murió, el diablo le condenó a vagar eternamente. Para alumbrar su
camino, le entregó una brasa que Jack metió en un nabo vaciado.
Los irlandeses comenzaron a referirse a esta figura fantasmal como
Jack O’ Lantern y cada noche de Halloween colocaban en sus ventanas
nabos tallados con una vela en su interior para espantar a los espíritus
malignos. Cuando los emigrantes irlandeses llegaron a América,
sustituyeron los nabos por calabazas, mucho más abundantes en aquellas
tierras. Así nació el que hoy es el símbolo más representativo de
Halloween.
En Estados Unidos esta antigua tradición irlandesa ha calado hondo y
cada 31 de octubre el país entero se vuelca en las celebraciones de
Halloween, con disfraces, decoraciones de infarto y el famoso “trick or
treat” del que tanto disfrutan los más pequeños.
ESTADOS UNIDOS, MULTITUD DE CELEBRACIONES
Uno de los eventos más multitudinarios es la Halloween Parade de
Nueva York, un desfile de disfraces terroríficos que transcurre por la
Sexta Avenida, del que neoyorkinos y visitantes disfrutan antes de
acudir a las diferentes fiestas de Halloween que se celebran en la
ciudad.
Otro gran evento es el West Hollywood Carnaval, que tiene lugar en
Santa Monica Boulevard el 31 de octubre. Allí se congrega un ingente
número de personas disfrazadas para la ocasión y, ya entrada la noche,
todo termina en una gran fiesta.
En Estados Unidos, Halloween se vive con mucha intensidad y las
opciones a la hora de elegir un lugar para disfrutar de la última noche
de octubre son muy variadas.
Los más atrevidos pueden viajar hasta el pueblo de Sleepy Hollow, en
el Estado de Nueva York, el lugar que inspiró a Washington Irving la
leyenda del jinete sin cabeza.
En el cementerio de la localidad se puede visitar la tumba del propio
Irving. Además, si se visita Sleepy Hollow durante los últimos días de
octubre, el ambiente será inquietante, propiciado por las innumerables
actividades preparadas para transportar al recién llegado a un mundo
espectral y tenebroso.
Otro destino sobrecogedor es Salem. Esta pequeña ciudad del Estado de
Massachusetts es tristemente famosa por el caso de las brujas de Salem.
A finales del siglo XVII, más de 200 personas de esta localidad
norteamericana fueron acusadas de brujería, de las que 19 fueron
condenadas a morir en la horca.
De manera sorprendente, la trágica historia de las supuestas brujas
de Salem, muestra de fanatismo e histeria colectiva, ha convertido a la
ciudad en destino turístico, especialmente durante la celebración de
Halloween.
Los tours, sesiones de tarot, exposiciones y representaciones
teatrales, son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar en
Salem durante esta época del año.
HALLOWEEN EN JAPÓN
Al otro lado del mundo, en Japón, también se celebra Halloween con
entusiasmo. Muestra de ello es la Harajuku Omotesando Hello Halloween
Pumpkin Parade, que tiene lugar en la ciudad de Tokio. Se trata de un
desfile en el que participan tanto niños como adultos y que congrega a
una gran cantidad de personas.
En la ciudad de Kawasaki hay otro multitudinario desfile de
Halloween, la famosa Kawasaki Halloween Parade, que este año celebrará
su vigésima edición. Otras ciudades como Osaka o Nagoya también
disfrutan de la fecha con impresionantes fiestas. Cada vez más, las
celebraciones del día de difuntos van calando en Japón y en los desfiles
y fiestas que se celebran en distintos puntos del país se puede
observar cómo zombis y monstruos conviven con superhéroes, personajes de
manga y de amine creando una combinación insólita.
Pero más allá de las celebraciones que se suceden en distintos países
del mundo con la excusa de Halloween, el final de octubre y el
principio de noviembre están, de un modo u otro, relacionadas con la
muerte.
Algunos lugares viven sus propias tradiciones con mucha devoción. Una
de las más arraigadas es el Día de Muertos en México, donde todo el
país se llena de altares con ofrendas a los difuntos.
Allí se colocan frutas, bebidas, calaveritas de dulce, pan de muerto y
se suelen adornar con flores amarillas. Además, los camposantos se
engalanan con velas y flores y en esta época la visita a las tumbas de
los familiares es obligada.
A finales de octubre, las opciones son múltiples si lo que se busca
es acercarse al mundo de los espíritus. En España se puede disfrutar de
la obra teatral "Don Juan Tenorio”, donde el más allá está muy presente y
ahora también reconvertido en un musical. A partir de la última semana
del mes, varias ciudades de todo el país representan a este clásico de
la literatura.
Otra idea es aprovechar estos días para visitar la ciudad de
Edimburgo y hacer su famoso tour de los fantasmas. O bien disfrutar de
las distintas actividades que ofrece la capital escocesa por Halloween.
De Dublín a Tokio pasando por Nueva York, muchos son los lugares que
se transforman durante los últimos días de octubre. Sólo es necesario
hacer la maleta y estar dispuestos a entrar en el fascinante mundo del
terror. La fiesta de los zombis, las brujas y los seres del más allá
está a punto de empezar.
Fuente: http://www.diarioeldia.cl/tendencias/halloween-por-mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario