Proverbio egipcio

“El reino de los cielos está dentro de ti; aquel que logre conocerse a sí mismo, lo encontrará” Proverbio egipcio

sábado, 25 de abril de 2015

La R.·. L.·. Mount Moriah No. 52 celebra Tenida Solemne

El día 19 de Abril del 2015, la Logia Mount Moriah No. 52, única logia regular en el país de habla inglés, inició una nueva columna en el Rito de York, la tenida solemne de iniciación fué presidida por su Venerable Maestro José Frías quién la presidió en el Templo Rojo del Edificio de la Gran Logia de República Dominicana.

LXIV Aniversario de la R:.L:.General Rafael Urdaneta No 126

El Sábado 19 de Abril se realizó una Tenida Blanca para celebrar un año más de este Taller Masónico fundado en 1951.
Con representantes de las Respetables Logias Regeneradores No 6 (Maracaibo), Ricaurte No 82 (Cabimas) y Pedro Alciro Barboza de la Torre No 245 (Maracaibo), esta ultima encabezada por su Venerable Maestro, el Q:.H:.Aiman Ibrahim, se desarrolló la Tenida donde el orador de orden fue el Q:.H:. Edixon Ochoa Barrientos.

Issa K. Moussa Dargam: La cuadratura del Templo

La masonería transmite sus enseñanzas esotéricas y morales a través de símbolos y alegorías, ya sean materiales, como la decoración del templo, o las joyas e insignias usadas por los oficiales y por los HH:., y las herramientas de cada grado, sean escritas, como los textos de los rituales de los diferentes grados y las leyendas masónicas, por medio de las enseñanzas mudas contenidas en las normas morales y de conducta que la institución le exige a sus miembros dentro y fuera del templo, y por último, por medio del simbolismo grafico o iconográfico masónico llamadas planchas trazadas (en desuso).



viernes, 24 de abril de 2015

El curioso caso del robo de la piedra del Papa

 El curioso caso del robo de la piedra del Papa
Una de las historias más singulares relacionadas con el monumento a George Washington de la capital estadounidense es el robo de la piedra papal en 1854, aparentemente por parte de miembros del grupo anticatólico y antipapista Know-Nothing Party.
Todo comenzó con el movimiento “nativista” de mediados del siglo XIX. Los “nativistas” a veces se definían, de manera irónica, como nativos americanos. Se oponían a las nuevas oleadas de inmigrantes, legales o ilegales, de países como Irlanda o Italia. Hasta ese momento, la mayor parte de los colonos europeos eran procedentes de lugares como Gran Bretaña y Alemania. Los recién llegados eran a menudo católicos y extremadamente pobres, como los irlandeses que huían de la hambruna de las patatas.

Doravâl: Moisés ante la zarza ardiente



“Estas cosas, oh mistos cuyos oídos no están aún purificados, recibidlas y no las repitáis a nadie. Yo, iniciado en los grandes misterios cerca de Moisés, el amigo de Dios, no he dudado en acercarme” (Filón de Alejandría, Cher., 49).

Debemos a un escritor del siglo IV, Gregorio de Nisa (135), el desvelamiento de otro de los pasajes bíblicos que ha tenido singular presencia en el simbolismo masónico y en las enseñanzas de los diferentes grados. Se trata del episodio de la visión de Moisés ante la zarza ardiente en el Sinaí que, por lo demás, es recogida en diversos catecismos masónicos.

jueves, 23 de abril de 2015

La mùsica masònica

Ágape masónico tras la tenida.
Los Hermanos realizan el signo de fe durante la oración (siglo XVIII)
Las canciones de las corporaciones de oficios estaba vinculada al período «operativo» de la Orden, como lo seguía siendo al compagnonage, de modo que será recogida como herencia en 1717 por los masones «especulativos» y dará paso a sólida y rica tradición, muy variada según los países no sólo anglosajones o germánicos, sino también, por ejemplo, en Sudamérica.
En Inglaterra, en 1723, la publicación de las Constituciones de la Orden redactadas bajo la dirección del Pastor Anderson, van acompañadas de cuatro canciones masónicas con su música que recogerán, traducidas o arregladas de varias formas, casi todas las recopilaciones publicadas en el XVIII y primeros años del XIX por toda Europa.

Francisco Bilbao: IV Discurso masónico

El Grande Arquitecto del Universo ha construido su templo que se llama inmensidad. La inmensidad poblada respira en su seno; y todo ser, desde el átomo hasta el Sol, son piedras inseparables del monumento sin límites que suspende en sus bóvedas los sistemas de los mundos, como un discurso de centellas, que revela un pensamiento, un sentimiento y una voluntad suprema.

miércoles, 22 de abril de 2015

Nace la segunda logia masónica de Castellón

Discretos, pero no secretos. Por eso prefieren mantener el anonimato de sus componentes. Castellón cuenta con la que es ya segunda logia masónica, que se ha constituido en la capital de la Plana. Con el nombre de Mediodía, y bajo la obediencia de la Orden Mixta Internacional El Derecho Humano (fundada por Marie Desraimes y Georges Martins), sus objetivos son la absoluta libertad de conciencia, apostar por la igualdad y fraternidad y la tolerancia para el desarrollo moral y humano”, como explica Hilda Camacho, portavoz del nuevo colectivo francmasón.

Pitágoras y los pitagóricos

Tantos elementos precarios complican la elaboración fidedigna de una biografía de Pitágoras. Su condición de fundador de una secta religiosa propicia la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona.
Hijo de Mnesarco, nace en Samos en el 571-70 y fallece sobre el 497-96 a. de J.C.
Se dice que es discípulo de Ferécides y Anaximandro. Igual que viaja a Egipto y por los países de Oriente. Aristóteles no conoce ningún escrito suyo. El pitagorismo es una suerte de escuela de carácter religioso y son muchas las doctrinas que desarrollan pero no se sabe a ciencia cierta cuales son originarias de Pitágoras.  La doctrina que se le atribuye con absoluta certidumbre es la de la supervivencia del alma después de la muerte y su transmigración a otros cuerpos.

Estatutos de Ratisbona, 1498, e.v.

Estatutos de la asociación de talladores de piedra y constructores
En el nombre de Dios Padre, del Hijo, del Espíritu Santo y de santa María, madre de Dios, de sus bienaventurados santos servidores, los cuatro santos coronados de eterna memoria, consideramos que para conservar amistad, unión y obediencia, fundamento de todo bien, de toda utilidad y beneficio de todos, príncipes, condes, señores, localidades y conventos, hechos actualmente y en el futuro, Iglesias, edificios de piedra o construcciones, debemos formar una comunidad fraternal; ello por el bien y la utilidad de todos los Maestros y Compañeros del cuerpo del oficio de los trabajadores de la piedra y de los constructores en tierra alemana, especialmente para evitar toda discusión, fracaso, problema, gastos y perjuicios derivados de desórdenes y de transgresiones a la buena regla.

martes, 21 de abril de 2015

Gastón Soublette: masonería y tradición mapuche

Académico; historiador del arte; experto en estética, filosofía oriental y cultura mapuche; musicólogo y compositor formado en Francia y uno de los grandes integradores de la música popular chilena en el ámbito docto, gracias a su decisivo encuentro con Violeta Parra, Gastón Soublette es un compendio de múltiples saberes, que transmite a sus alumnos-discípulos, bajo una cosmovisión que apunta a recomponer “el sentido trascendente de la vida”.
Un maestro que, sin abandonar jamás su cruzada por el rescate de las raíces y los valores culturales, no oculta su desolación ante el materialismo y la pobreza espiritual del Chile actual. El gran problema, afirma, es que “no hay alguien, como Vicuña Mackenna, que tenga clara la verdadera función de la cultura, que es la de crear personas con discernimiento”. Algo que, por cierto, “no le interesa a ningún poder”.

Libro: ‘Los Enigmas del Infierno de Dante’

La periodista Estefanía Nussio presentará este jueves 23 abril con motivo del Día Internacional del libro en el Hotel Montera a las 20:00 horas el libro ‘Los Enigmas del Infierno de Dante’, una apasionante historia novelada y periodística relacionada con Dante Alighieri y las claves ocultas en su infierno.
Esta obra, escrita por Nussio junto a Luis Melgar, refleja el desarrollo novelesco de todo lo que se va descubriendo en torno a la obra de Dante, a la historia de los templarios, los rosacruces, la masonería, a través del conocimiento de los sufíes del Islam, de la cábala y de los misterios de Eleusis.

lunes, 20 de abril de 2015

Francisco Bilbao: III Discurso masónico

La M… desfallece entre nosotros. ¿Por qué?
¿Debe desfallecer?
¿Ha por ventura desaparecido el mal de la superficie de la tierra? –¿No hay ya miseria que aliviar, caídos que rehabilitar? ¡Ignorancia que disipar! –¿No hay ya guerras nacionales ni civiles que extinguir, que aplacar discordias, anarquías o despotismos que combatir? –¿Han desaparecido los errores fundamentales que dividen las creencias de los pueblos engendrando la separación y los odios?

Jesús Soriano: "Históricamente la Masonería en Canarias se desarrolló en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma""

Entrevista con el SOberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo 

— ¿Hay constancia de que la Masonería estuvo presente en Fuerteventura?

— Históricamente la Masonería en Canarias se desarrolló en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, si bien se tiene constancia de que masones majoreros trabajan en talleres de dichas islas. En la actualidad la Logia Metis nº 170 trabaja en Fuerteventura y está previsto que en breve plazo en Supremo Consejo del grado 33º para España consagre un Capítulo Rosa Cruz en Corralejo.

domingo, 19 de abril de 2015

Isidro Toro Pampols: Religiones mistéricas

Se califica como religión mistérica o religión de misterio, la que presenta misterios que no se plantea explicar. Las razones para esta negativa a revelar los detalles de la religión pueden ser variadas. Desde razones de defensa de la propia comunidad ante represalias de colectivos mayoritarios, protección de intereses personales, la vivencia de pertenecer a una sociedad exclusiva, o simplemente la imposibilidad de explicar racionalmente esos datos relacionados con la religión.


Resumen Biografia Santiago Mariño, masòn en grado 33

Santiago Mariño Fitzgerald, nació en El Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta), el 25 de julio de 1788. Hijo del capitán Santiago Mariño de Acuña y de Atanasia Carige Fitzgerald, descendiente de irlandeses.
Tras los sucesos del 19 de abril de 1810, fue a Trinidad para el desempeño de una comisión que le fuera encomendada por el Ayuntamiento de Cumaná ante el gobernador británico de la isla.