
MONTEVIDEO (Uypress) – Con
la convocatoria a un concurso de ensayo sobre Francisco “Paco” Espínola, se
supo con certeza que el afamado escritor integró la Masonería, a la que ingresó
en 1928, a la edad de 26 años, en su San José natal.
La Gran Logia de la
Masonería del Uruguay ha convocado al Certamen de Ensayos 2018 que lleva por
título "Francisco 'Paco' Espínola, el hombre, su época y su
literatura".
Los trabajos se recepcionan
en la sede la Masonería, en la calle Mario Cassinoni 1481, hasta el 17 de
agosto, y el primer premio está dotado de 50.000 pesos y la publicación por
parte de Ediciones B. De acuerdo a las bases "se apreciará especialmente
la narrativa sobre hechos y anécdotas poco conocidas o difundidas".
El jurado está integrado por
la periodista Rosario Cecilio, el periodista Jaime Clara y el profesor Gabriel
Quirici.
Bajo el título "Hermano
Francisco 'Paco' Espínola" se traza una semblanza del escritor en la
página de la Gran Logia del Uruguay.
"Paco" Espínola
nació en la ciudad de San José de Mayo el 4 de octubre de 1901, y ya desde muy
joven manifestó su afición por la literatura, comenzando su carrera de
periodista en varios medios locales.

Según informa la Masonería,
el 5 de febrero de 1928 se inició en la Logia Dupla Alianza, donde recibió el
diploma de Aprendiza el 16 de mayo y en la que obtuvo el grado de compañero el
5 de octubre de ese año, y la presidió entre 1930 y 1931. Su padre fue
Venerable Maestro de dicha Logia.
Espínola participó en la
revolución armada contra la dictadura de Terra y fue tomado prisionero en la
acción de Paso de Morlán, en 1935.
Ejerció la docencia como
profesor de lenguaje y literatura en el Instituto Normal de Montevideo desde
1939, como profesor de literatura en Enseñanza Secundaria a partir de 1945 y de
composición literaria y estilística en la Facultad de Humanidades y Ciencias a
partir de 1946.
El 26 de julio de 1951
solicitó su reingreso a la Masonería en la Logia Filadelfia, de Montevideo, al
no estar funcionando la Dupla Alianza de San José. De acuerdo a los datos de la
Gran Logia, el pedido se habría hecho a instancias de Luis Pedero Bonavita
Salgueiro, su cuñado, a la postre fundador del Frente Izquierda de Liberación
(FIDEL) y del Frente Amplio.
En el año 1961 recibió el
Premio Nacional de Literatura.
Fue considerado como un
maestro de la narración oral, y existe un vasto registro de sus cuentos
contados por él. Perteneció a la denominada Generación del Centenario, donde
fue un destacado exponente junto a Juan José Morosoli.
La escuela a la que
concurrió en San José lleva su nombre, así como una de las salas de la Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación.
En sus últimos años de vida
se había afiliado al Partido Comunista, y falleció el 26 de junio de 1973, en
las vísperas del golpe de Estado.
Fuente: http://www.uypress.net/auc.aspx?85381
No hay comentarios.:
Publicar un comentario