![]() |
Q:. H:. Haim Horacio López Penha |
"A
través de su combatida masonería, que motivó una encendida polémica con
la Iglesia Católica entonces representada por monseñor Ricardo Pittini, el
Supremo Gran Comendador premió alumnos destacados, otorgó becas de estudios,
obsequió libros de texto, creó dispensarios, acogió niños abandonados, socorrió
a víctimas de desastres…
Además
de filántropo y bienhechor, Haim Horacio López Penha, a quien reconoce una
calle del ensanche Paraíso, fue uno de los hombres más cultos, lúcidos e
instruidos de su época, una mente preclara, liberal, progresista, laureado como
escritor, celebrado científico, literato, pensador, magistral conferencista que
aún en el otoño de su vida reunía grupos de jóvenes para transmitirles
experiencias y conocimientos filosóficos.
Fue
también inquieto urbanista. Vivió en la avenida Independencia cuando las
casas eran estancias y junto a “la viuda Lugo”,
quien residía en el área colindante a su vivienda, inició la apertura de la hoy
calle “Doctor
Delgado”,
donde justamente murió y le oficiaron funerales el nueve de junio de
1968, cuando su corazón, que había sobrepasado tres infartos, dejó de latir,
desgastado.
![]() |
Calle en honor de Haim Horacio López Penha, en el ensanche Paraiso |
Iba
casi a cumplir 90 años”, comenta su hija Sarah Estela, su chiquitica
parejera”,
que es la única sobreviviente de once que procreó con María Amelia Alfau Rojas,
en el que las crónicas definieron como “un hogar modelo”.
Sarah,
nacida el uno de mayo de 1924, atesora libros, notas, fotos e inolvidables
legados de este padre singular que inundaba la casa con música de los grandes
clásicos transmitida por una emisora de Inglaterra, y que heredó de él el
amor a la unión familiar. “En casa nunca faltó un huésped,
siempre estaba llena de primos y parientes lejanos, él propiciaba y disfrutaba
esas visitas”,
dice la dulce dama, de gran lucidez mental, paz, amor a Dios y a la
naturaleza, como su padre.
Cuenta
que él veía al Creador “en todo. ¡Mira que belleza!, exclamaba
al ver una rosa. Y preguntaba: ¿Quién puede crear dos o tres flores iguales?
Sólo Dios”.
Cada
mañana, evoca, “abría las ventanas que daban al Este
para contemplar el sol y caminaba hacia la Plaza Colombina (George Washington)
a esperar la salida del Astro Rey”, declara Sarah, hoy
de 88 años.
Haim
fue católico, manifiesta. “Su madre lo educó católico y
profesando esa religión se fue para Alemania”, narra. El Dios que
conocía, agrega, no era un Dios castigador. A pesar de los ataques que recibía
por ser masón, “hizo tanto bien a través de la masonería”,
comenta Sarah Estela, que confiesa, además, que el progenitor, a pesar de las
funciones públicas desempeñadas en el trujillato, “era
de sentimientos antitrujillistas, pero no los manifestaba”. Tuvo
dificultades con el régimen tras reunirse con exiliados antitrujillistas en el
extranjero.
Fue
director de Telégrafos y Comunicaciones, regidor del Ayuntamiento de Santo
Domingo, miembro del Consejo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, senador de
la República, ministro consejero en Washington, secretario del Comité Pro
Inmigración Hebrea. Pocos años antes de su fallecimiento recibió las insignias
de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero.
Primera
ambulancia. Nació en Santo Domingo el 13 de diciembre de 1878, hijo de
(Moris) Moisés López de la Peña y Adelaida Marchena. “Papá
abrevió los apellidos de mi abuelo y desde entonces se convirtió en López-Penha”.
Luego
de recibir enseñanza primaria en la capital dominicana residió durante siete
años en Alemania y cursó estudios superiores en Berlín con profesores
particulares. Además del español, dominaba inglés, francés y alemán.
También
vivió en Barranquilla, Colombia, con su tío, el poeta y novelista Abraham Z.
López-Penha. Su carrera literaria se inició a los 46 años publicando
crónicas en Listín Diario con el pseudónimo “Doctor
Mark”,
entre 1924 y 1926, cuando también editaba la revista “Lumen” que
circuló aquí y en el extranjero.
En
1928 su cuento “Nilka” fue premiado en el
Certamen Literario Internacional, auspiciado por la revista Universal, de Nueva
York.
A
su iniciativa se debieron el “Premio Masónico”
para estudiantes secundarios más distinguidos, y la fundación, en 1914, de la
primera Sala de Socorros instalada en Santo Domingo. Un comité de Asistencia
Pública establecido por él prestaba auxilios en la Sala, dotada de equipos y de
la primera ambulancia-automóvil de servicio público en Santo Domingo”.
Luego
del paso del ciclón San Zenón fundó un dispensario que atendió a más de tres
mil niños.
Como
masón de alto grado, presidió por muchos años el Consejo del Grado 33 y ejerció
como Soberano Gran Comendador.
Sus otros diez hijos fueron Sibilla, Emma, Olga, Henry, Elsa, Haim, Fanny,
Guillermo, César y Marianela. Sarah Estela lo recuerda alegre, bromista,
amable, abierto, franco, creativo. “Vivía inventando
cosas”.
Fundó
el equipo Licey, del que era furibundo fanático, al que “cargó
los uniformes”.
En reconocimiento a su iniciativa fue obsequiado con una pelota con la firma de
todos los jugadores de ese team de la época.
Dejó
publicados libros que aun hoy son demandados, algunos también laureados. Además
de los citados están Hidalguía antillana; Senda de revelación, Renacimiento,
premiada en 1940; Breviario de luz y amor y La pandilla, que al igual que
Renacimiento “relata
costumbres y tradiciones nacionales”. También dio a la
luz un Estudio histórico acerca de la Masonería Dominicana.
Zoom
La
calle
El
30 de agosto de 1972, tomando en cuenta que “el ilustre ciudadano
Don Haim Horacio López Penha y Marchena se destacó como escritor de altos
vuelos, pensador de excelsas inquietudes, legislador, diplomático, amén de
apasionado y emprendedor munícipe que supo ganarse el aprecio, respeto y
consideración de la colectividad capitaleña”, el Ayuntamiento del
Distrito Nacional decidió designar con su nombre la antigua calle 26 del
ensanche Piantini. Pero la vía, que nace en la avenida Abraham Lincoln y luego
de hacer una curva acaba en la “Kennedy”,
tiene su mayor ubicación en el ensanche Paraíso. Fue inaugurada en junio de
1973."
Escrito por:
Ángela Peña
Publicado el: 3 marzo, 2012 en el Diario Hoy, República Dominicana
Publicado el: 3 marzo, 2012 en el Diario Hoy, República Dominicana
http://hoy.com.do/calles-y-avenidashonrar-a-un-excelente-ciudadano/
Foto suministrada por el Q:. H:. Rafael Santana Viña
Foto suministrada por el Q:. H:. Rafael Santana Viña
No hay comentarios.:
Publicar un comentario