Proverbio egipcio

“El reino de los cielos está dentro de ti; aquel que logre conocerse a sí mismo, lo encontrará” Proverbio egipcio

sábado, 3 de octubre de 2015

La orden masónica jugó un papel importante en la vida y obra de Mozart

 Mozart masón
Wolfgang Amadeus Mozart fue francmasón durante los siete últimos años de su vida. La orden masónica jugó un papel importante en su vida y obra.
Wolfgang Amadeus Mozart fue admitido con grado de aprendiz en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltätigkeit (“Beneficencia”) el 14 de diciembre de 1784.[1] Fue promovido al grado de compañero masón el 7 de enero de 1785 y se convirtió en maestro masón “en un corto espacio de tiempo”.[1] Para el 22 de abril de ese mismo año, Mozart figura ya como maestro masón en los archivos de la logia. Mozart también asistió a las reuniones de otra logia, llamada Zur wahren Eintracht (“Concordia verdadera”). Ambas logias practicaban el Rito Zinnendorf.[2] Según Otto Erich Deutsch, esta logia era “la mayor y más aristocrática de Viena. … Mozart, como el mejor de los ‘hermanos’ músicos, fue bienvenido en todas las logias”. Fue apadrinado por el naturalista Ignaz von Born.[3]

Grandes Constituciones de Berlín, 1786

 

UNIVERSI TERRARUM ORBIS ARCHITECTONIS AD GLORIAM INGENTIS

NUEVAS INSTITUCIONES SECRETAS Y FUNDAMENTOS

De la antiquísima y muy respetable Sociedad de antiguos Francmasones unidos, conocida bajo el nombre de Orden Real y Militar del Arte de Labrar la Piedra.
Nos, Federico, por la gracia de Dios, Rey de Prusia, Margrave de Brandeburgo, etc., etc., etc.: Soberano Protector, Gran Comendador, Gran Maestro Universal Conservador de la Antiquísima y Muy Respetable Sociedad de Antiguos Francmasones o Arquitectos Unidos, o sea, Orden Real y Militar del Arte Libre de Labrar la Piedra, o Francmasonería:
A todos los Ilustres y muy amados Hermanos que las presentes vieren:
Tolerancia, Unión, Prosperidad.

viernes, 2 de octubre de 2015

Fabricación de cerveza en el Antiguo Egipto



A la izquierda, la jarra y vasos para la cerveza

Se elaboraba fermentando cebada y dátiles, cuya azúcar aseguraba dicha fermentación. Tras moler el grano y amasarlo con agua, el cervecero y sus ayudantes colocaban la pasta en moldes calientes y los introducían en un horno idéntico al del panadero, en una operación que requería mucho cuidado, ya que la pasta (hecha con trigo o cebada) solo debía estar allí el tiempo de hacer dorar la corteza, el interior debía permanecer crudo. Los panes así hechos se desmigaban en una gran cuba llena con un líquido azucarado preparado con agua y dátiles. Un cervecero entraba en la cuba y pisaba la preparación hasta que la mezcla fuese homogénea. Unos días después, cuando había fermentado, el contenido se transfería a unas grandes jarras a través de un colador que retuviese los trozos de pan, que se prensaban para extraer el preciado líquido.

Salvador Sanpere i Miquel, medievalista e intelectual del XIX



Salvador Sanpere i Miquel, medievalista e intelectual del XIX
Salvador Sanpere nació en Barcelona en 1840. Aunque estudió Arquitectura, nunca ejerció. De ideología republicana, desde muy joven participó en la vida política e ingresó en la francmasonería. Fue voluntario a la guerra de África (1859-60) y después formó parte de la Junta Revolucionaria de Barcelona en el levantamiento de 1868. Fue diputado a Cortes entre 1869 y 1873, siempre al lado de Emilio Castelar y el resto de políticos que impulsaron la Primera República española. Tras la restauración borbónica y la adhesión de Castelar a la monarquía, abandonó la política activa para dedicarse a la historia y la cultura, aunque siempre mantuvo su activismo político por muy diversas causas, la última, antes de morir el 25 de septiembre de 1915, a favor de los aliados en la Primera Guerra Mundial.

jueves, 1 de octubre de 2015

El Concejo Municipal de Chacao, en honor al 49 aniversario de la R:. L:. Templo de Salomón 172


Los QQ:. HH:. Josreg Valederrama, Wilmer Monterrey, orador de orden y Hèctor Idrogo

El día miércoles 30 de septiembre se realizó una Sesión Especial del Concejo Municipal de Chacao, en el estado Miranda, Venezuela, en honor al 49 aniversario de la Respetable Logia Templo de Salomón 172, en el cual se condecoro el estandarte de la Logia; como acto inicial de una serie programada en función del año jubilar del respetable Taller. 
Reseña gràfica

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La Anacrisis del Docto Pelagio




En la biblioteca municipal de Lyon se conserva un manuscrito francés, del siglo XVIII, bellamente caligrafiado. Este manuscrito (copia u original) parece ser una traducción, posiblemente del latín y lleva por título: La Anacrisis del Docto Pelagio, heremita de la Isla de Mallorca, enviada a Libavius, (1) filósofo francés, para tener la comunicación con su buen Ángel de la Guarda. La obra está estructurada como la enseñanza de un maestro a su discípulo e históricamente se puede situar en la segunda mitad del siglo XV, el momento del paso de Libanio Galo por Mallorca, y también el momento en el que se data esta Anacrisis.

Trabajar entre 20 mil fantasmas de santos celtas



bardsey
Este debe de ser el trabajo ideal para una persona que gusta del mar, la soledad y los fantasmas (y quizá también, con un poco de sueños de poder). El Bardsey Island Trust, encargado de administrar la isla que lleva el mismo nombre, ha anunciado que está contratando a un administrador para que se encargue de esta zona que, dicen, está “habitada por 20 mil fantasmas de santos celtas, un par de granjeros, y un poco de ganado”.

martes, 29 de septiembre de 2015

La última entrevista de “Cantiflas” en TV


Sesión Solemne en Chacao por Aniversario de la R.·. L.·. Templo de Salomòn 172

Se invita para el día miércoles 30 de septiembre de 2015, en horas de la mañana (9 am), a participar en la Sesión Solemne de la Cámara Municipal de Chacao, (Caracas, Venezuela) con motivo del Aniversario de la Resp.·. Log.·. Templo de Salomòn 172. El orador  será el QH:. Wilmer Monterrey.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Roger Dachez: Los orígenes de la masonería especulativa



Sobre la Masonería hay mucho mito y mucho mitómano, y solemos ser los propios masones los que hacemos correr los tópicos al uso, tal vez por cansancio de tener que explicar al profano cosas que no entiende, o porque nosotros mismos nos hemos entendido.
Téngase en cuenta que la pobreza bibliográfica española al uso es tremenda, por lo cual es muy generalizado ver los Hermanos “tragar” todo lo que les viene, a veces sin discernir, ni tener capacidad crítica al respecto de las muchas teorías que nos vienen como sobreañadidas.

Visita al templo masón de Santiago, Argentina

Discreto, casi imperceptible, se levanta el viejo solar donde funciona el templo masónico en un lugar de la ciudad de Santiago. EL LIBERAL ingresó a la casa donde se reúnen y se realiza la ceremonia ritual por medio de la cual una persona es admitida en la masonería.
Por pedido de los masones santiagueños entrevistados por EL LIBERAL, no citamos sus nombres y tampoco la dirección del hogar donde confluyen los integrantes de las cinco logias que funcionan en Santiago, La Banda y Las Termas. Por reglamentación interna, sólo el Gran Maestre es el que habla ante la sociedad, aunque también él mismo puede disponer que otro "hermano" (el sentimiento de fraternidad que tienen los masones es destacable), miembro de la logia, lo haga cuando hace falta.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Fragmento de la pelicula sobre la Iniciaciòn de Francisco de Miranda


III Congreso de Logias Masónicas Femeninas de Mèxico

 
Al menos 250 mujeres de toda la república mexicana participarán este fin de semana en tercer Congreso Masónico de la Confederación de Logias Masónicas Femeninas del país, que será llevado a cabo este fin de semana en Córdoba.
La concentración de participantes será en Fortín debido a la amplia capacitad de hospedaje que tienen los hoteles en este municipio.
Las ‘hermanas’ masonas recibirán a visitantes de España y Francia, además, de Aguascalientes, Morelia, Oaxaca, Villa Hermosa, Toluca, Morelos, Chiapas, Tlaxcala, entre otros lugares.