Mozart y Schikaneder, el libretista, formaban parte de la misma logia
 masónica de Viena y ambos estuvieron interesados en la creación de una 
ópera, o mejor dicho de un singspiel (con partes dialogadas) de gusto 
popular. Así se inspiraron en las comedias de magia del momento y en 
cuentos esotéricos orientales, muy en boga en Viena, para salir al paso 
de ciertos rumores de corrupción e intrigas internas entre las diversas 
logias. El resultado fue una obra maestra: La flauta mágica.
La ópera empieza en un bosque y escuchamos la magnífica overture 
inmersos en la técnica cinematográfica en 3D, que envuelve al espectador
 proyectando sobre él las ramas y hojas de la selva. Este recurso que 
continuará en varias escenografías, que cambian velozmente, en un 
determinado momento parece hacer volar la flauta sobre el patio. La 
belleza del espectáculo visual se debe también al perfecto y novedoso 
empleo de las luces, a la transformación de todo el teatro en escenario,
 sirviéndose de los palcos y pasillos. Se trata por ello de una versión 
que entra por los ojos, unos ojos de niño donde queda claro el mensaje 
del amor como culmen de la sabiduría y de la belleza, los únicos 
elementos que pueden dispersar las tinieblas y llevar al conocimiento.
Un espléndido elenco de voces otorga a esta Flauta Mágica una alta 
calidad musical, que destaca por una orquesta etérea dirigida con 
verdadera maestría por el director musical del Teatro Comunale, Michele 
Mariotti, respetando las voces, sin menoscabo de la belleza de la 
partitura. En lo canoro Mika Kares, con su imponente figura y su 
profunda voz de bajo es un Sarastro noble y ejemplar, más paternal que 
hierático. El Tamino de Paolo Fanale consolida el carácter prerromántico
 del personaje, de la misma manera que la soprano María Grazia Schiavo 
encarna con voz educada y suave, e inflexiones de cuentos de niños, a la
 princesa Pamina. Christina Poulitsi, en el ambiguo personaje de la 
Reina de la Noche, deslumbra luciéndose en estupendos floreos. Nicola 
Ulivieri cumple con eficacia y divertida performance su Papageno, y Anna
 Corvino (Papagena) destaca en los registros vocales de sus partes 
habladas, un papel claramente reductivo de sus posibilidades. Muy bien 
los niños Marco Conti, Pietro Bolognini y Susanna Boninsegni en el 
difícil papel de los tres geniecillos, amorosamente atendidos por el 
Maestro Mariotti para que pudiesen lucir sus voces blancas. Buena 
también la actuación y las voces de las tres Damas. Perfecto el coro del
 Teatro Comunale, colocado en palcos y pasillos, y el de las voces 
blancas preparado por Alhambra Superchi. La flauta mágica es una 
síntesis de virtuosismo vocal y todo el elenco ha logrado superar las 
dificultades, entusiasmando al público que aplaudió y ovacionó a todo el
 equipo durante largos minutos.
Magda Ruggeri Marchetti
Obra: "DIE ZAUBERFLÖTE" - Autor: MOZART - Director musical: Michele Mariotti. Director escénico: Luigi De Angelis. Maestro del coro: Andrea Faidutti. Escenografía e iluminación: Luigi De Angelis y Nicola Fagnani. Dramaturgia y vestuario: Chiara Lagani. Video makers: ZAPRUDERfilmmakersgroup. Orquesta y coro del Teatro Comunale di Bologna. Bolonia, 16 de mayo de 2015.
Fuente: http://www.artezblai.com/artezblai/die-zauberfloetemozartteatro-comunale-de-bolonia.html

No hay comentarios.:
Publicar un comentario