Hasta hace poco, se creía que el origen de la civilización se había dado
 gracias a que la agricultura había propiciado el sedentarismo, y este 
la creación de ciudades, y estas la de grandes templos. Pero ahora todo 
esto tambalea ya que se ha descubierto un templo de 11 mil años de antigüedad en Turquía. Lo que significa que los templos habrían llegado antes que las ciudades.
Se trata de uno de los descubrimientos (2008) arqueológicos más interesantes de los últimos tiempos. Cerca de la ciudad de Urfa, en el sudeste de Turquía, el arqueólogo alemán Klaus Schmidt descubrió un templo inmenso, que incluso sería mucho más antiguo que Stonehenge (5500 años).
Para
 que se hagan una idea, la gente que construyó este templo en la actual 
Turquía, de 11 mil años de antigüedad, eran personas que todavía no 
dominaban los metales ni la alfarería.
| Panorámica del área excavada desde el sur. | 
El yacimiento fue bautizado como Gobekli Tepe,
 y Schmidt lleva trabajando en el lugar más de una década. Se trata de 
piedras esculpidas, que para el arqueólogo serían el templo más antiguo 
del mundo. Son pilares, piedras paradas, que forman círculos.
| Pilar monolítico con bajorrelieves que representan un toro, un ¿zorro? y un ave acuática. | 
Cada
 anillo tiene una forma similar y en el centro hay dos grandes piedras 
en forma de T. El pilar más grande tiene casi 5 metros, y pesan entre 
siete y diez toneladas. La mayoría están lisos, pero otros tienen tallas
 de leones, escorpiones, zorros y buitres.
No se han descubierto 
evidencias de que la gente habitase de forma permanente en el 
yacimiento, por eso se cree que sólo era un lugar religioso.
 Según dice Schmidt el yacimiento ha sido mapeado por radar y se han 
descubierto otros 16 anillos megalíticos enterrados, en las 
inmediaciones.
La datación del yacimiento es por asociación, ya que en él se han descubierto herramientas líticas de un estilo similar a otros yacimientos ya datados
 en unos 11 mil años de antigüedad. Schmidt realizó algunas dataciones 
con carbono 14, limitadas, pero que también se acercan a esa fecha.
Todo esto fue antes de la domesticación de animales
 y del cultivo, que en la zona habría ocurrido entre 500 y 1000 años 
después de la creación de este templo. Es por eso que Schmidt y su 
colega Joris Peters, arqueozoologo de la Universidad de Munich, creen 
que tanto el sedentarismo, como la agricultura y las ciudades, crecieron
 en derredor de los templos.
Fuente: Smithsonian
No hay comentarios.:
Publicar un comentario