Deseo comenzar esta exposición, con un pensamiento que llegó a mi mente en el momento de preparar mi discurso:
“La
cantera de donde se extrae la piedra bruta que se procesa en mi Madre
Logia, es infinitamente grande y rica en piedras preciosas.
Muy poco es el desperdicio que desechamos en la construcción de nuestro templo.
Hemos evolucionado en el progreso perpetuo de nuestra Augusta Orden.
En
las entrañas del taller se han transformado piedras que han llegado a
ser piedras angulares del sagrado edificio que nos empeñamos en
construir.Muy poco es el desperdicio que desechamos en la construcción de nuestro templo.
Hemos evolucionado en el progreso perpetuo de nuestra Augusta Orden.
El
Egregor, que se manifiesta en nuestras reuniones y la mágica alquimia
que nos transmuta mentalmente, nos hace llegar a niveles de conciencia
verdaderamente sutiles y elevan nuestros idearios con las virtudes que
debemos practicar y predicar en el entorno de nuestras familias y en la
sociedad en que vivimos, para lograr la verdadera Libertad, Igualdad y
Fraternidad en la humanidad.”
Encontramos en Wikipedia lo siguiente:
“
El 19 de abril de 1810 después de la invasión napoleónica en España,
los miembros del Cabildo de Caracas desconocen al entonces Capitán
General de Venezuela, Vicente Emparan. Se aduce que actúan en nombre de Fernando VII, rey depuesto de España, y en desobediencia de José I Bonaparte.”
"Con
la firma de la declaración de la independencia y las campañas
emprendidas por los republicanos se inicia la Guerra de Independencia. Venezuela será el primer país de Iberoamérica que declara la independencia y el Tercero del Continente Americano después de Los Estados Unidos de Norte América y Haití.”
La
independencia de Venezuela, se produce luego de una intensa campaña
revolucionaria llevada a cabo por nuestros próceres, librando batallas
con aciertos y desaciertos, siendo las más renombradas: La Batalla de
Carabobo, del 24 de junio de 1821 y la Batalla Naval del Lago de
Maracaibo, del 24 de julio de 1823. Nuestra independencia fue finalmente
reconocida por España y firmada en un Tratado de Paz y Amistad entre
Venezuela y España el 30 de marzo de 1845, por los gobiernos de la
reina Isabel II de España y el presidente Carlos Soublette.
Al
estudiar la historia de nuestro país, observamos que los protagonistas
que se destacan en los diversos movimientos independentistas, fueron en
su gran mayoría Masones. Nombrar a todos los QQ:. HH:.
que protagonizaron eventos destacados y luego pasaron a las páginas de
nuestra historia como próceres de la independencia sería un poco
extender el tiempo que en este momento quiero aprovechar más para
suministrarles información relacionada con nuestra Resp:. Log:. Simb:.
“FRATERNIDAD” Nº 4, que en este mes de abril, exactamente el día 13
cumplió 190 años de su fundación. CAUSALIDAD ? No sé, dejo a vuestras
mentes el derecho de elucubrar; pero lo cierto es que nuestro Ven:.
Maestro Ad Vitam nació un día 13 de abril, hace muchos años y celebra su
cumpleaños, junto con el de su Madre Logia.
Antes de discurrir el tema de acuerdo a lo solicitado por nuestro Ven:. Maestro, el V:. H:.
Roberto Barreto Siachoque, me permitiré nombrar algunos de esos
masones que participaron en el proceso emancipador que nos liberó del
imperio español, ellos son: Generalísimo Francisco de Miranda,
Precursor de la Independencia y Padre de la Masonería Latinoamericana;
Simón Bolívar, El Libertador; Almirante José Prudencio Padilla,
Comandante de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, última batalla que
se libró por la independencia de la patria; Antonio José de Sucre, Gran
Mariscal de Ayacucho; José Cortés Madariaga, Sacerdote de la Iglesia
Católica, famosamente conocido por los hechos del 19 de abril de 1810,
en que desde el cabildo hizo señas al pueblo para oponerse al mando del
Capitán General de Venezuela Vicente Emparan; Diego Bautista Urbaneja,
Vicepresidente de la República y José Ignacio Abreu E Lina ( General
Abreu E Lima ), militar, político, periodista y escritor brasileño.
Apoyaré lo que resta de esta disertación en un trabajo de investigación realizado por nuestro Venerable Maestro Ad Vitam, I:. y P:. H:. Jorge Benigno Correa Schmidke, el cual tituló: Informe Histórico de la Respetable Logia “FRATERNIDAD Nº 4”,
publicado en la Revista Masónica de Venezuela , Nº 31, Caracas,
enero-febrero-marzo 1998, pp. 8-15 y en el libro: La Mosonería en
Venezuela – Biblioteca Masónica Venezolana Tomo Nº 2, obra coordinada
bajo la dirección editorial del Q:. H:. en el Or:. Et:. Efrain Subero, en el año 2000.
En
ese sentido, comenzaré por decir que en los primeros meses del año
1822, se constituyó en Caracas una Logia en Instancia, que fue
reconocida como Resp:. Log:. Fraternidad
Colombiana y en vista de que se cubrieron todos los requisitos exigidos
para esa fecha y con la finalidad de regularizar sus trabajos,
solicitaron la Carta Patente a la Gran Logia de Maryland, ubicada en la
ciudad de Baltimore, en los Estados Unidos de Norte América; solicitud
que es realizada conjuntamente con otras tres logias de la jurisdicción,
a saber: La Logia Unanimidad y la Logia Bolívar, ubicadas en La Guaira y
la Logia Valor y Constancia, ubicada en la ciudad de Valencia. En el
caso de la Resp:. Log:. Fraternidad Colombiana, la solicitud fue suscrita por los QQ:. HH:.
José Antonio Páez, Carlos Soublette, José Francisco Bermúdez, Diego
Bautista Urbaneja y Francisco de Aranda, siendo los tres primeros,
militares, con el Grado de General y los dos últimos, civiles,
Licenciados de la Nos dice nuestro I:. y P:. H:. Jorge Correa en su investigación, que las solicitudes de Carta Patente, fueron enviadas a la Gran Logia de Maryland con el Q:. H:.
John C. King, quien se desempeñaba como Sobrecargo en los Buques
Mercantes que realizaban tráfico comercial entre los puertos de
Baltimore y La Guaira, y por ser un excelente relacionista público,
realizaba una exitosa carrera en el patrocinio con la apertura de nuevas
logias. Las Cartas Patentes, fueron expedidas por la Muy Resp:. Gran Logia de Maryland en fecha 11 de noviembre de 1822, firmadas por el Muy Resp:. Gran Maestro Q:. H:. William H. Winder y refrendadas por el Muy Resp:. Gran Secretario Q:. H:. John D. Read L.
Así comienza nuestra historia como Logia Regular y el día domingo 13 de abril de 1823, se reúnen en sesión solemne nuestros QQ:. HH:. fundadores, convocando para el próximo día miércoles 16 de abril a la Ten:. de instalación. Entonces, fijamos la fundación de nuestra Resp:. Log:. en la fecha 13 de abril de 1823 y la instalación de DDig:. y OOfic:. en fecha 16 de abril de 1823, siendo esta última fecha la legal de constitución.
En su trabajo el I:. y P:. H:. Jorge Correa, expone los nombres de los QQ:. HH:. fundadores de nuestra Resp:. Log:. señalando sus labores en la sociedad de la época; a continuación transcribo textualmente lo expuesto en dicho trabajo:
•
Licenciado Diego Bautista Urbaneja, Miembro del Congreso de Angostura
de 1819, Ministro del Interior y Justicia de 1820, Ministro Juez de la
Corte Suprema de Caracas 1822.
•
Licenciado Francisco de Aranda, Intendente del Departamento del Oriente
1824 Teniente Asesor de la Intendencia de Venezuela, Diputado a la
Convención de Ocaña 1828 y Ministro Juez de la Corte de Justicia de la
Republica en Bogotá 1827.
•
Abogado Andrés Navarte, Fiscal de la Alta Corte de Justicia del Norte
de Caracas, Gobernador Político de Caracas 1825. • Licenciado José
Santiago Rodríguez, Funcionario del Gobierno Capitalino.
•
Coronel Judas Tadeo Piñango, Nombrado General Veterano de todas las
Campañas de Venezuela y Defensor del sitio de Cartagena 1815. • Don José
Remigio Martías, Funcionario del Gobierno Capitalino.
• Capitán Rafael Lugo, Defensor del Sitio de Cartagena 1815.
•
Coronel José de Lima, Nació en Brasil se incorpora al ejercito
Libertador en Angostura en 1819 y es uno de los principales
organizadores de la Masonería en Territorio Venezolano, se distingue con
el General Santander en el sitio de la Plaza de Puerto Cabello 1823.
• Don Marcelino de la Plaza, Funcionario del Gobierno de Caracas.
•
Coronel Manuel Echendía, Patriota del 19 de Abril de 1810, Comisario
General del Ejercito Libertador, Comisario Ordenador en 1810, nació en
Guayaquil de padres españoles.
• Don Juan Lovera, Funcionario del Gobierno Capitalino.
Nuestra
Resp:. Log:. cayó en sueños a finales del año 1826 y cinco años después
( en el año 1831 ) volvieron a levantar sus columnas; interviniendo en
su reactivación los QQ:. HH:. Diego Bautista Urbaneja, Andrés Navarte,
Manuel López de Umerez, Felipe Estévez, Juan José Conde, Bartolomé
Manrique y José Manuel Morales.
En
aquel año ( 1831), por común acuerdo de los QQ:. HH:. activos en
nuestro taller, decidieron cambiarle el nombre y le eliminaron el
término COLOMBIANA, quedando desde ese momento solo con el nombre
FRATERNIDAD. Seguramente esto lo hicieron por todos los conflictos que
existían por la Disolución de la Gran Colombia, ya que de hecho en esa
época en que levantaron las columnas de nuestra Resp:. Log:., se había
acentuado la conflictividad entre los secesionistas que causaron dicha
Disolución; a partir del 6 de mayo de 1830, se reunió en Valencia un
congreso de diputados venezolanos y José Antonio Páez declaró la
autonomía de Venezuela y se promulgó el reglamento de Elecciones para la
reunión del congreso constituyente.
El
Nº 4 que distingue a nuestra Resp:. Log:. Simb:., le es asignado el 1º
de mayo de 1852, en la primera expedición de Cartas Patentes que realizó
LA M:. RESP:. GR:. LOG:. SIMB:. DE LA REPUBLICA en nuestra Masonería
Nacional; para aquel momento los tres DDig:. principales eran los QQ:.
HH:. Diego Bautista Urbaneja, Ven:. Maestro; José de Austria, Prim:.
Vig:. y Justo Briceño, Seg:. Vig:.
El
25 de agosto de 1865, LA M:. RESP:. GR:. LOG:. SIMB:. DE LA REPUBLICA,
de EL GR:. OR:. DE LOS EE:. UU:. DE VENEZUELA, vuelve a revisar la
numeración de las logias y expide una nueva Carta Patente a nuestra
logia, reasignándole el mismo Nº 4; eran los tres DDig:. principales en
ese momento los QQ:. HH:. Ramón Sosa, Ven:. Maestro; Adolfo Eizaguirre,
Prim:. Vig:. y Merced Marcano, Seg:. Vig:.
Cabe
destacar que los integrantes de nuestra Log:., desde su fundación han
sido partícipes de los progresos alcanzados por la Masonería Venezolana y
desde sus inicios, los altos cuerpos de la Masonería Nacional: Gran
Logia de la República de Venezuela y Supremo Consejo Confederado del
Gr:. 33º y último del R:. E:. A:. y A:. para la República de Venezuela,
han recibido el apoyo sustancial de los miembros de nuestro taller. En
la actualidad, continuamos en esa sintonía y nos mantenemos en plena
participación en las comisiones y cargos para los cuales hemos sido
elegidos, apoyando el funcionamiento de los Altos Cuerpos tanto en la
Masonería Simbólica, así como en el Escocismo.
A
las nuevas generaciones, que hoy conforman el Cuadro Logial de nuestra
Resp:. Log:. Simb:. “FRATERNIDAD” Nº 4 (AA:., CC:. y MM:.), les invito a
continuar progresando con el estudio, siempre en la búsqueda de la
verdad, elevando templos a la virtud y cavando calabozos para los
vicios, y desde ya os insto a trabajar A L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:. en
los preparativos y organización para que llegado el año 2023, se celebre
el Bicentenario de nuestra logia, a la altura de tal compromiso.
José Luis Ochoa Hernández – P:. M:. Gr:. 19º
Fuente: http://www.fraternidad.org.ve/historia.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario