![]() |
Corazòn budismo |
Órgano vital y central del cuerpo humano,
sus significados simbólicos guardar relación con los del centro. En la India se localizan en el
corazón los contactos con Brahman, la personificación de lo Absoluto. Entre los
antiguos griegos representó, en principio, el pensamiento, el sentimiento y la
voluntad de los humanos, significados que posteriormente fueron cobrando un
sentido cada vez más espiritual.
En el judaísmo y el cristianismo se
consideró como sede, principalmente, de la emotividad, especialmente del amor,
aunque también de la intuición y la sabiduría.
En la religión de los antiguos
egipcios el corazón desempeñaba función principal en tanto que centro de la
fuerza vital, de la voluntad y del espíritu, y se dejaba en el interior de la
momia preparada acompañándole un escarabeo (un escarabajo que los egipcios
veneraban como símbolo solar y de la
resurrección) para que no declarase en contra del difunto.
El arte cristiano ha cultivado en
particular una mística del corazón, sobre todo a partir de la baja Edad Media y
derivada de la mística del amor (corazones de Cristo, de María, de los santos,
en llamas, traspasados, etc.).
En la actualidad el corazón simboliza
todavía el amor y la amistad.
Imagen
del corazón
“Los discípulos de Lao Tse rinden
culto a Buda”
En la imagen vemos la pintura “Los
discípulos de Lao Tse rinden culto a Buda”.
Esta pintura del siglo XVIII sobre una
hoja cordioide de morera contiene gran número de símbolos que remiten los unos
a los otros. En la antigua China la morera se vinculaba con el Sol naciente y
el corazón; éste y Buda, en tanto que «lo
que verdaderamente es, sin principio ni fin», eran objeto de profundas y
eruditas discusiones (como la representada), donde se sentaban aforismos como:
«el corazón es la verdad», «cuando la
naturaleza se aúna con la sabiduría nace el concepto de "corazón"»...«el
que engrandece su corazón podrá incorporarse las cosas del mundo (...) pero el
santo agota la naturaleza». Por su posición central en el organismo, el
pensamiento chino hizo del corazón el portador de funciones que «abarcan el Universo entero ... ».
Bibliografia
Becker, Udo. Enciclopedia de los
Simbolos. Robin Book. Barcelona España, 1996
No hay comentarios.:
Publicar un comentario