Proverbio egipcio

“El reino de los cielos está dentro de ti; aquel que logre conocerse a sí mismo, lo encontrará” Proverbio egipcio

sábado, 21 de febrero de 2015

Funcionarios electos e instalados del Capitulo Miranda N°1 del Rito York


Nuevos funcionarios electos e instalados del Capitulo Miranda N°1 del Rito York (Venezuela). Felicitaciones 
Tomado del tuit de Sixto Lòpez Gonzàlez@GRAN_MAESTRIA 

La esencia de la Masoneria

De estos extractos se desprende la orientación tomada por el movimiento que produjo la masonería moderna, cuyos principios fundamentales pueden formularse como sigue:
1).- Un reconocimiento implícito de la universidad de la verdad por encima de toda opinión, creencia, confusión o convicción.
2).- La necesidad de obedecer la ley moral,
3).- La práctica de la tolerancia en materia de creencias, opiniones y convicciones.
4).- El respeto, reconocimiento y obediencia a la Autoridad Constituida, desaprobándose toda forma de insurrección o rebeldía, aunque no se considere como crimen que merezca la expulsión de la logia.

Francisco Aranda: destacado miembro de la masonería venezolana

Francisco Aranda, Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Francisco Aranda (Caracas, 18 de mayo de 1798 - Caracas, 26 de octubre de 1873) fue un abogado y político venezolano y destacado miembro de la masonería. Niño precoz ya a los 6 años de edad ya estudiaba latín y a los 10 recibió un premio literario de la Universidad de Caracas. En 1816 se desempeñaba como funcionario de la Contaduría Mayor de Caracas, cuya contabilidad arregló. En 1819 se graduó en derecho civil en la universidad. Cuando el general José Francisco Bermúdez libertó Caracas en mayo de 1821, Aranda participó bajo las órdenes en el ataque dado a las fuerzas realistas del coronel José Pereira.

Canarias: La masonería que vuelve, o tal vez nunca se fue

Ni batas o capuchas negras, ni enormes medallones con simbología esotérica, ni señas o señales secretas, ni soniquete siniestro de fondo con voces de monasterio gregoriano. "Y los niños crudos, nos los comemos ahora, después del ritual", señala divertido el Venerable Gran Maestro que acaba de presidir la recreación de una "tenida" de la Logia Nuevo Mundo 88, fundada en 1996, y la más importante y numerosa (sin concretar cuántos miembros tiene) de habla hispana en la Isla. EL DÍA tuvo acceso a una reunión para desmontar mitos sobre los masones y la masonería. Entre ellos, la supuesta imagen recurrente por la "leyenda negra que durante 40 años inoculó en la sociedad española la Dictadura franquista" o el secretismo. "Más que secretos, somos discretos", apuntan como premisa.

viernes, 20 de febrero de 2015

Logia Quatuor Coronati ofrecerá conferencia por 300 años de la Gran Logia Unida de Inglaterra

Londres, Reino Unido. El 2017 marcará 300 años desde la fundación de lo que hoy se llama la Gran Logia Unida de Inglaterra. Como resultado, los miembros de la Logia de Investigación Quatuor Coronati bajo la jurisdicción de la UGLE ofrecerán una conferencia el próximo año en el Queens' College, Cambridge.

La Gran Logia de Ucrania funda nueva Logia en Tbilisi

Kiev, Ucrania. La Gran Logia de Ucrania ha fundado una nueva Logia. La Logia "Ilia Martali" trabajará en Tbilisi (capital de Georgia). El evento tuvo lugar el 8 de febrero de 2015. En la República de Georgia no hay una Gran Logia.
A pesar de la situación de invasión por la cual pasa Ucrania, la Gran Logia continúa trabajando para extender más allá de sus fronteras la Luz Masónica.

El duque de Kent, reelegido Gran Maestro de la Masonería inglesa



El príncipe Eduardo, más conocido como el duque de Kent, es uno de los miembros más conocidos de la realeza británica. Es nieto del rey Jorge V y es primo tanto de la reina Isabel como del duque de Edimburgo. Además, es mariscal de campo del ejército del Reino Unido.

jueves, 19 de febrero de 2015

Historia del Gran Oriente de El Salvador

Las siguientes palabras no pretenden ser una “historia” con todo lo que tiene este concepto de contundencia. Pero sí pretende revelar algunos aspectos claves para comprender el contexto y desarrollo de nuestra Obediencia.
El 9 de enero de 1871 e.’.v.’. se instaló en Costa Rica el Supremo Consejo Centroamericano, después de independizarse del Gran Oriente Neogranadino de Cartagena, Colombia. Nueve meses después, el 30 de septiembre de 1871 e.’.v.’., se instaló en El Salvador la Logia “El Progreso No. 5”, destacándose entre sus fundadores y asistentes al acto a personalidades de la talla de Don Manuel Méndez, Don José Presentación Trigueros y Don Juan José Cañas, además de otros ilustres ciudadanos del país y del istmo.

Historia de la Francmasonería en Costa Rica

La Francmasonería fue introducida a Costa Rica en 1.865, cuando el Gran Oriente Neo-Granadino expidió con fecha 28 de junio del propio año, la carta patente a la Respetable Logia Caridad Nº 26, para trabajar en San José. Después, en 1867 se estableció la Logia Unión Fraternal Nº 19, bajo los auspicios de la Gran Logia de Cuba.

Historia de la Masonerìa en Panamá

LA PRIMERA LOGIA (1821)
Se organizó la primera Logia en la ciudad de Panamá el 14 de julio el año de 1821.
Este taller debió gobernarse por una Carta Patente del Gran Oriente de España. Esa Logia se llamó La Mejor Unión. Formaban parte de ella masones de origen europeo, y nativos de origen español. Fueron miembros de ella algunos prohombres de la independencia que sellaron con el Acta suscrita el 28 de noviembre de ese año de 1821. Don José Vallarino Jiménez, Don Manuel María de Ayala, signatarios del acta de independencia entre otros patriotas; Don Ramón Vallarino, Don José María Gotilla, y otros tantos que figuraron en el cuadro de obreros de esa benemérita logia, que más tarde obtuvo Carta Patente de la Gran Logia de Nueva York, y que finalmente en 1825 adhirió su misión progresista a la autoridad del Gran Oriente de Colombia que tuvo su inicio en Caracas. No hay duda de que los patriotas panameños, hombres dignos y educados en la escuela de la Democracia, recibieron inspiración en las columnas simbólicas de la Logia La Mejor Unión.

Asamblea en la Carpintería

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y además se pasaba el tiempo golpeando.

Jesús Soriano: "Negrín era masón, como su maestro Ramón y Cajal"

Entrevista con el SOberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo

— ¿Hay constancia de que la Masonería estuvo presente en Fuerteventura?
— Históricamente la Masonería en Canarias se desarrolló en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, si bien se tiene constancia de que masones majoreros trabajan en talleres de dichas islas. En la actualidad la Logia Metis nº 170 trabaja en Fuerteventura y está previsto que en breve plazo en Supremo Consejo del grado 33º para España consagre un Capítulo Rosa Cruz en Corralejo.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Víctor Guerra: El trabajo intersubjetivo en logia

Hay en el libro El Pensamiento Masónico del siglo XIV al XX, de  P. Negrier en , capítulo titulado “El trabajo intersubjetivo en logia” que para mí gusto da en el clavo de una forma resumida en cuanto a ciertas situaciones que se dan en muchas obediencias y por ello dentro de las logias  y que a mi particular juicio, tal capítulo constituye todo un tratado a tener en cuenta, y sobre manera, cuando estudiamos tanta escisión masónica como ha habido, y tan poco reconocimiento mutuo.


El IV Simposio Masónico Internacional en Turquía

Capadocia, Turquía. Desde el 23 hasta el 26 de abril de 2015 la Gran Logia de Turquía organiza el IV Simposio Masónico Internacional. Los participantes asistirán a un concierto en el primer día (Coro de las Civilizaciones de Antakya) y el 24 de abril se abre el simposio. El evento promete ser muy interesante para los Francmasones y más allá.

David Alandete: El callejero masónico de Washington

Museo Masònico en Washington
La nueva novela del autor de El código Da Vinci, Dan Brown ('El símbolo perdido', 2010), ocurre en una ciudad fascinante en sus contradicciones. Hunde sus raíces estilísticas en la antigüedad, pero sólo tiene 200 años de historia. Es en sí misma un homenaje a la razón, pero se inspira en arcanos simbólicos como las estrellas de cinco puntas y las cruces. El símbolo perdido es en sí mismo un mapa oculto de Washington, una ciudad diseñada por masones.

martes, 17 de febrero de 2015

“Kipling reflejó que era masón en sus poemas y relatos”

Guillermo de Miguel abre hoy las jornadas.  [ La Voz ]
Una conferencia en torno a la masonería en la literatura, y más concretamente en ‘El libro de la selva’ de Rudyard Kipling, abre hoy (19 horas, UNED) las III Jornadas de Historia de la Masonería en Almería, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes y la Facultad de Humanidades y Psicología de la UAL, la Asociación Juvenil ‘Tormenta de Ideas’ y la Gran Logia de España.

La UAL y la Gran Logia de España celebran las III Jornadas de Historia de la Masonería

Este año están dedicadas a Andrés Cobos Azuar,
masón que tuvo un papel más que relevante
en la vuelta de la Masonería a nuestro país y en la normalización social de la misma
Los próximos días 17, 18 y 19 de febrero, y por tercer año consecutivo, tendrán lugar las III Jornadas de Historia de la Masonería en Almería. Este año están dedicadas a Andrés Cobos Azuar, masón de la Gran Logia de España con un papel más que relevante en la vuelta de la Masonería a nuestro país y en la normalización social de la misma. Están organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, la Asociación Juvenil “Tormenta de Ideas”, la Facultad de Humanidades y Psicología y la Gran Logia de España, contando con la colaboración de la Asociación “Maestro Hiram”, la Gran Logia Provincial de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y el Centro Asociado de la UNED en Almería.

Grandes Maestros e historiadores analizarán la masonería en Córdoba

La Gran Logia de Andalucía y la Gran Logia de España y Grande Oriente Español organizan unas jornadas en la Casa de Sefarad para ahondar en una institución por la que han pasado destacados cordobeses a lo largo de la historia
“La masonería tiene por objeto llegar a establecer la solidaridad y el mejoramiento de la sociedad propagando y defendiendo los ideales del progreso y amando a todos los hombres como hermanos, sin distinción de raza, religión ni opiniones”. Así lo recoge el título primero del artículo 1º de la Constitución de la Masonería Simbólica española de 1887. Sobre la presencia de esta institución en Córdoba a lo largo de su historia -cuya semilla surgió en Europa a principios del XVIII –  se ahondará en unas jornadas que se celebrarán los próximos 6 y 7 de marzo en la Casa de Sefarad.

La Gran Logia de la masonería de Argentina sobre Wolfgang Amadeus Mozart

"Wolfgang Amadeus Mozart fue compositor y pianista del Clasicismo, autor de más de seiscientas obras de música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral" consigna Nicolás Orlando Breglia, Gran Maestre.
"A los cinco años de edad ya componía e interpretaba públicamente. Doce años después ingresó como músico en la corte de Salzburgo; en forma simultánea realizó viajes y finalmente se instaló en Viena (1781) donde alcanzó la fama a pesar, inclusive, de penurias económicas.Mozart ejerció fuerte influencia sobre la música occidental como se advierte, por ejemplo, en las composiciones iniciales de Beethoven.

lunes, 16 de febrero de 2015

El Cubo y la Esfera

Más que a la Masonería, esta dualidad concierne genéricamente al mundo mágico de los símbolos. Si la hemos incorporado a esta sección es, fundamentalmente por que la Piedra cúbica es un símbolo Masónico por excelencia.

 Sin embargo, es más difícil percibir el símbolo de la Esfera en las Logias; si bien su representación plana, el círculo ocupa un lugar importante, para entrever la Esfera hay que recurrir a ornamentos que la incorporan: la esfera armillar, por ejemplo, aparece en algunas Logias como símbolo del cosmos sobre...

En que creen los masones...

Empecemos diciendo que, en muchas materias, no todos los Masones piensan lo mismo ni creen en las mismas cosas. Existen Masones en diferentes países, insertas en diversas culturas; en comunidades religiosas que se disputan el mundo de los creyentes y se les encuentra en diferentes partidos políticos.
Veamos cuáles son los rasgos comunes que los mantienen unidos, los identifica; los postulados que les sirven de base para sus razonamientos y las proposiciones en las que creen.

Isidro Toro: La fascinación del misterio, el gran motor del conocimiento

El ser humano tiene miedo aqueróntico, propio del inframundo, frente a lo amenazador, a lo insólito. Ese temor lo comparte con los animales. Es el llamado mysterium tremendum. Pero a diferencia de otras especies, el hombre siente necesidad de comprender lo inexplicable, lo terrorífico, lo metafísico; es el llamado mysterium fascinosum. En este segundo misterio, está el motor de la investigación: la filosofía, la religión.
El hombre se sabe inserto en la ordenación del Ser. El mysterium fascinosum lo convoca a una aproximación al conocimiento y da inicio a la ciencia del hombre. Desde tiempos arcanos con los mitos y luego, con la religión.

Los símbolos masónicos en Madrid: El Ateneo

El Ateneo (Calle Prado, 21) siempre ha estado ligado a la masonería desde sus comienzos. Muchos de sus socios han sido destacados masones, como el presidente de la II República Manuel Azaña, el abogado y político Augusto Barcia Trelles o el intelectual Mario Roso de Luna. No en vano, los símbolos masónicos están por todo el edificio, algo que también ha costado muy caro, como cuando en 1952, durante una reforma, se ordenó eliminar todas las estrellas de cinco puntas que se encontrarán, un símbolo esencial entre los masones.

domingo, 15 de febrero de 2015

La Gran Logia Nacional y el Gran Oriente de Francia organizan conferencia conjunta

París, Francia. El 28 de mayo 2015 tiene lugar un acontecimiento histórico en la capital francesa. La Gran Logia Nacional Francesa y el Gran Oriente de Francia organizan una conferencia conjunta: Las Reuniones Lafayette GLNF-GOdF (La Francmasonería, Escuela de pensamiento, Escuela de Espiritualidad).
El evento se llevará a cabo en el Templo del GOdF, el tema siendo: La Franc-Maçonnerie face à ses mythes. Aunque las dos organizaciones masónicas representan dos filiaciones diferentes, demuestran que el diálogo siempre ha sido una herramienta de la Masonería. GLNF y GOdF son las más importantes organizaciónes masónicas en el Hexágono. Jean-Pierre Servel demuestra una vez más la alta diplomacia masónica.

John Orrego: ¿Cómo colocar .·. en la computadora?

Esta curiosa imagen de Jiho, caricaturista y masón francés, me hizo recordar tal interrogante. Puede que esto sea muy sencillo de hacer, y realmente lo es, pero ha sido la gran pregunta que muchos hermanos se han hecho durante mucho tiempo.
La francmasonería se caracteriza por tener una curiosa forma de hacer sus abreviaturas y siglas pues las finaliza no solo con un punto, sino con tres en forma de triángulo. Lo más práctico siempre ha sido colocarlos con dos punto (:) y un punto (.), logrando dicha combinación esta figura :. en la computadora. Otros suelen colocar dos puntos seguidos y entre ellos una comilla ().

Logia Miguel Monteverde Win Nº 11 realiza primera jornada de capacitación masónica de aprendices

La R:.L:.S:. Miguel Monteverde Win, del Vall:. del Callao (Perù), realizó el sábado 07 de este mes su primera jornada de capacitación masónica de aprendices bajo la dirección del V:.M:. Miguel Monteverde G. y sus vigilantes, los  QQ:.HH:. Alfredo Torero y Raul Eche. Felicitaciones.