
"Las
órdenes de un rey ingrato que asfixiaba a su pueblo con onerosos impuestos,
intentaba además llevar los miles de jóvenes a una guerra estéril sumiendo en
la miseria y el luto a sus familias. Ante esta situación, he resuelto negar
obediencia a esa inicua orden, y declarar la Constitución de 1812 como válida
para salvar la patria y para apaciguar a nuestros hermanos de América, y hacer
felices a nuestros compatriotas. ¡Viva la Constitución!".
Eran
las palabras Rafael de Riego y Flores Valdés unos de los patriotas liberales y
consagrado masón español más destacados del siglo XIX. Uno de los hombres por
los cuales España vio consagrada la Constitución de Cádiz de 1812, uno de los
militares por los cuales el absolutismo y el totalitarismo de Fernando VII
tuvieron necesariamente que ceder paso al Constitucionalismo en el llamado
Trienio liberal de 1820-23.
Héroe valiente que dio su vida por la libertad y
los derechos de los que no los tienen, aclamado y vilipendiado ofreció lo mas
valioso del ser humano, su vida, por la dignidad humana de los españoles que
sufrían los excesos del tirano Fernando VII.
Nació
en Asturias en 24 de octubre de 1785, hijo de una familia acaudalada y de
estirpe militar, tras la invasión napoleónica rápidamente se destaca como
valeroso defensor de la independencia y la libertad contra el opresor, luego de
regresar con su padre a su Asturias natal y luchando contra el enemigo en la
contienda independentista cae preso y es deportado a Francia allí conocerá de
cerca los ideales iluministas de Libertad, Igualdad y Fraternidad, conoce a los
mas liberales y amplía sus horizontes culturales estudiando y viajando por
varios países europeos donde traba conocimiento de las gestas independentistas
suramericanas. En este periplo de más de seis años con no poca seguridad
afirman los historiadores que fue iniciado en la Orden de la escuadra y el
compás. Acontecimiento este que marcaría sus ideas, palabras y acciones en lo
que le quedara de vida, reafirmando sus ideales de justicia y ciudadanía,
seguramente en las pocas tenidas a las que pudo asistir muy probablemente pudo
constatar las ideas mas avanzadas de su época, puliéndose como político y
orador.
Pudo
ingeniárselas y regresar a su patria en 1814 donde tendría que vérselas con el
déspota y autócrata de Fernando el que los españoles por circunstancias de la
vida llamaron ”el deseado”, a un mal mayor un mal menor, seguramente decían por
decantarse entre el extranjero opresor, uno nativo que ya conocían y en el que
en alguna medida confiarían sus destinos.
Fue
Riego uno de los militares que con mas valor y tesón hicieron lo posible por
expulsar al extranjero y que con más amor defendía la Constitución de Cádiz de
1812.
Fernando al no tener más remedio y en una vil estrategia, debido a las presiones de que era objeto tuvo casi por obligación jurar la carta magna y con un hipócrita juramento expresa:
Fernando al no tener más remedio y en una vil estrategia, debido a las presiones de que era objeto tuvo casi por obligación jurar la carta magna y con un hipócrita juramento expresa:
“marchemos
francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”, comenzaría así el
temporal trienio constitucional.
Esta
farsa liberal del tirano monarca, solo duraría tres años y así los mismos que
habían invadido su patria se aliaron al Rey para nuevamente los Franceses con
un ejercito llamado “los cien mil hijos de San Luís” retornaran al poder real y
suspenderse el temporal y complicado constitucionalismo de estos tres años,
Como político fue electo diputado por Asturias y presidente de las Cortes
generales, donde nunca se pudo restablecer el orden y la estabilidad que
necesitaba el naciente sistema.
Muchas
fueran sus arengas en las Cortes y su palabra en mas de una ocasión hizo vibrar
el auditorio, no solo el pueblo le aclamaba, fue querido por sus palabras y
acciones a favor del constitucionalismo liberal de lo mas avanzado de su época.
Así y todo los liberales fueron traicionados y perseguidos, Riego fue apresado y condenado a muerte, ejecutado el Madrid el 7 de noviembre de 1823. Aunque su voz retumba hoy en día. Fue uno de los miles de masones españoles que dieron su vida por lo más natural y digno del hombre, sus derechos.
Así y todo los liberales fueron traicionados y perseguidos, Riego fue apresado y condenado a muerte, ejecutado el Madrid el 7 de noviembre de 1823. Aunque su voz retumba hoy en día. Fue uno de los miles de masones españoles que dieron su vida por lo más natural y digno del hombre, sus derechos.
En
1820 arengaba así a su pueblo:
“El
amor a la patria me decidió a ponerme al frente de los españoles dignos que
despreciaron el cadalso, juraron libertad o muerte”.
En
otra oportunidad expresó:
“Es de
precisión para que España se salve, que el rey nuestro señor jure la ley
constitucional de 1812, afirmación legitima y civil de los derechos y deberes
de los españoles”
Podemos afirmar que de acuerdo a la época y las circunstancias que le toco vivir, fue un héroe y un bardo de su tiempo, paladín de los derechos ciudadanos de los españoles.
La llamada segunda república española de 1931-1939 acogió como oficial el himno compuesto en su honor.
Podemos afirmar que de acuerdo a la época y las circunstancias que le toco vivir, fue un héroe y un bardo de su tiempo, paladín de los derechos ciudadanos de los españoles.
La llamada segunda república española de 1931-1939 acogió como oficial el himno compuesto en su honor.
HIMNO DE RIEGO
Serenos y alegres
valientes y osados
cantemos soldados
el himno a la lid.
De nuestros acentos
el orbe se admire y en nosotros mire
los hijos del Cid.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
El mundo vio nunca
más noble osadía,
ni vio nunca un día
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento,
ya ruge el cañón
a Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.
Soldados la patria
llama a la lid,
juremos por ella
vencer o morir.
Fuente: http://cubamason.forosactivos.net/t4429-rafael-de-riego-patriota-y-mason
No hay comentarios.:
Publicar un comentario