Jordi Balaguer: Aún hay quien ve a los masones como una secta porque no nos conoce
"En tiempos de Franco fueron fusiladas personas sólo porque se sospechaba su vinculación a la masonería"
SALVADOR GONZÁLEZ
La masonería sigue siendo una gran desconocida para los ciudadanos.
Desde la logia de Gran Oriente de Francia buscan acercarla a la sociedad
y eliminar las viejas creencias que la relacionan con sectas u
objetivos oscuros. El presidente del colectivo a nivel local, Jordi
Balaguer, cree que "el miedo a la masonería se basa en conocer poco de
cuáles son sus objetivos y sus fines». ¿Está aceptada la masonería en España? Ahora,
con la libertad de asociación está todo en su sitio, pero hasta el año
79, cuando una sentencia del Tribunal Supremo concedió la libertad de la
masonería en contra de lo que pensaba el Gobierno, estuvimos bastante
perseguidos. De hecho, en época del general Francisco Franco, los
masones eran perseguidos y se produjeron numerosos fusilamientos sólo
por creer que eras masón. Fíjese que se investigó a 80.000 personas por
creer que eran masones y España cuenta en total con unos 6.000
reconocidos. ¿Cree que ya se ha superado? Aún
cuesta. todavía hay gente que piensa que la masonería es una secta
porque no conocen muy bien de qué va ni saben qué hacemos. Somos una
institución esencialmente filantrópica, filosófica y progresiva que
tiene por objeto la búsqueda de la verdad, el estudio de la moral y la
práctica de la solidaridad. Además, existe cierta leyenda negra en torno a la masonería... Eso
fue en los inicios de la masonería. Hubo ciertas publicaciones que se
inventaban el origen de los masones vinculándolos al diablo y la gente
se lo creía. Así que, hasta que no se desmintió categóricamente todo,
los masones estábamos mal vistos. Lamentablemente siempre quedan ideas
en la mente de las personas que no se ajustan a la realidad. El secretismo de la masonería tampoco ayuda... ¿Secretismo?
Publicamos libros sobre masonería, tenemos bibliotecas virtuales que se
pueden consultar para saber más de nosotros... Sí que es cierto que hay
algunos aspectos secretos, como el propio secreto de la tradición
masónica y las vivencias de cada uno de sus miembros. Asimismo, existe
el secreto ritual, que trata sobre no revelar el trabajo que lleva a
cabo cada logia, pero son los secretos que cualquier organización tiene.
Cualquier asociación vela porque ciertos aspectos de su actividad,
sobre todo de origen interno, no se publiciten. Se habla incluso de sociedad secreta... Nosotros
decimos que no somos secretos, sino discretos. En Francia, la masonería
es parte importante de la sociedad, aunque eso en España todavía queda
mucho para que llegue. ¿Ayudará la mesa redonda del sábado a acercar la masonería a los ciudadanos? Eso
esperamos. Confiamos en que puedan comprobar cómo la masonería está
abierta a todos los seres humanos, cualquiera que sea su raza,
nacionalidad, origen, creencia o tendencia sexual. En la mesa redonda
participarán grandes personalidades de la masonería, como la exministra
de Asuntos Exteriores, Matilde Fernández; el presidente de Europa Laica,
Francisco Delgado; o el gran oficial de Gran Oriente de Francia,
Patrick Moron, para hablar del papel de la mujer en la masonería, el
laicismo y las relaciones estado/masonería, respectivamente. ¿Existe igualdad en la masonería? Nosotros
trabajamos para que haya igualdad en todos los ámbitos. Nos proponemos
aportar nuestra pequeña piedra para el reconocimiento de la mujer como
ser humano en igualdad de derechos con el hombre. 25.02.2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario